![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
3.8 CONCEPTO DE DECISIÓN
La decisión es el resultado de la acción de decidir, derivando este verbo etimológicamente del latín “decidere”, indicando “de”, una separación; y “caedere”, cortar o separar. Lo que indica es que luego de evaluar diferentes opciones, se hace un corte en la evaluación de las propuestas posibles, y se opta por una de ellas.
Por lo tanto la decisión es un proceso de elección entre varias posibilidades de acción, ya sea de compra, de trabajo, de pareja, de paternidad, de vocación, etcétera. Cada día
de nuestra vida transcurre tomando decisiones, ya sean de tipo intrascendentes, como elegir qué comer o beber, o el lugar de esparcimiento; o cruciales y determinantes del futuro de cada uno, como elegir una profesión, decidir casarse o tener un hijo, etcétera.
¿Cómo tomar buenas decisiones? Cada minuto de nuestras vidas está definido por las decisiones que tomamos consciente o inconscientemente. Estas pueden cambiar nuestra carrera, nuestras relaciones o nuestra vida completa. Incluso al no elegir, estamos decidiendo. Por desgracia no existe ningún manual al que puedas acudir a buscar la respuesta correcta, entonces, ¿cómo tomar buenas decisiones?
Aprender a tomar decisiones
Tomar buenas decisiones es uno de los aprendizajes más importantes y más complicados de cualquier persona. Esto se debe a que cualquier situación en la que hayas tenido que elegir puede tener grandes consecuencias en el futuro, aún y cuando ya no lo recuerdes o la veas como algo sin importancia. Por este motivo es vital tener una metodología que permita elegir de manera rápida y eficiente.