
1.8 EL PROCESO CREATIVO Y SUS ETAPAS
El proceso creativo es muy complejo de explicar, es un proceso no lineal, no conocido ni explicable con exactitud con una definición impensable. A continuación dos modelos presentados por Graham Wallas y Arthur Koestler.
Según G.Wallas: Ideas y creatividad: El Número de etapas que contribuyen en el proceso creativo que postuló en su libro “El arte del pensamiento” (1926) son 4 que se re realimentan entre si creando un bucle.
-
Preparación: Sería la recogida de información para definir el problema y la utilización de conocimientos adquiridos, realización de esquemas, etc.
-
Incubación: Sería la fase en la que circulan todas las ideas.
-
Iluminación: Se encuentra la solución al problema. La persona “presiente” que esa es la solución o es próxima y salta a la conciencia.
-
Verificación: Terminado el acto creativo se elabora la idea teniendo en cuenta la objetividad y realismo de esta. Se elabora y se aplica.

Según A. Koestler: Koestler (1959), distingue 3 fases que se corresponden con los estados de la consciencia de la neurociencia. Tornándose de nuevo en un bucle del fin al inicio en el proceso creativo.
-
Fase lógica: Se define el problema, la recopilación de datos relativos al problema y una primera búsqueda de soluciones.
-
Fase intuitiva: Después de la fase lógica y no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo (problema no consciente), vuelve a ser elaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de las opciones. Se produce la iluminación, es decir, la manifestación de la solución.
-
Fase crítica: Esta es la fase donde analiza con profundidad su descubrimiento, verifica que es una buena solución y le da los últimos retoques.